La gratitud es la memoria del corazón. LAO TSE
La cultura popular tiene frases en las que se vincula el corazón a la intuición y a un tipo de cognición más certera y auténtica que el pensamiento racional. Decimos tengo una corazonada o sigue a tu corazón. Pero, ¿ qué nos dice la ciencia sobre la sabiduría del corazón y su papel en la gestión emocional?
La investigación de los últimos años en neurociencia nos habla de nuevos hallazgos sobre la relación corazón/cerebro. Científicos como Anne Marquier o Patrick Drouot, entre otros, nos explican como el corazón es capaz de aprender, recordar y tomar decisiones de forma independiente sin necesidad del cerebro. Es más, sería el cerebro quien se sincronizaría con el corazón a través del ritmo cardiaco, siendo pues, el corazón quien llevaría la batuta. El cerebro interpretaría la realidad exterior a través de la información que envía el corazón, y esta interpretación de la realidad podría hacerse sin pasar por experiencias pasadas, sino inmediatas. Es decir, habría una percepción exacta de la realidad.
Y antes he dicho «nuevos hallazgos», ¿verdad? Y bien, para la ciencia sí, y está muy bien. Pero resulta que en culturas milenarias ya tenían muy clara la importancia del corazón en el desarrollo de la consciencia. En la Medicina Tradicional China, por ejemplo, el corazón es considerado el Emperador que gobierna al resto de órganos del cuerpo y vela por el buen funcionamiento del conjunto. Además el corazón también alberga el Shen o alma consciente, que nos conecta con la realidad que vivimos y nos permite estar presentes. Curioso que el corazón, de elemento Fuego, tenga como entraña asociada al intestino delgado, también muy estudiado recientemente por su relación con el cerebro y su papel en la cognición.
Sin ir muy lejos, en la cultura greco-latina también consideraban que el corazón era más que un músculo.. Algunos filósofos griegos pensaban que era el «asiento del alma» y se creía que era la sede de la memoria. Palabras latinas como «recordar» son una pequeña muestra , y es que su significado es «volver al corazón».
Desde hace 25 años, el Instituto Heart Math se dedica a investigar la relación entre corazón y consciencia, ocupándose especialmente al estudio de la coherencia cardiaca y su efecto en la estabilidad emocional y la gestión del estrés.
¿Algún tip para lograr esa coherencia?
- Mejorar la interocepción o capacidad de sentir los mensajes que nos envía el cuerpo: meditación, silencio, consciencia corporal… puedes dedicar un par de minutos al día a escuchar los latidos de tu corazón.
- Escucha a Lao Tse y practica la gratitud (no lo confundas con estar en deuda).
Abrazos, de corazón a corazón,
Mercè
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!